Nuestros compañeros Francisco Pujante y María Dolores Arqués asistieron ayer a la 46ª Asamblea General de la Federación de Empresarios de la Construcción de la Región de Murcia, donde se presentaron los datos del barómetro 2021 y la memoria económica de la patronal.
La jornada reunió a empresarios, organizaciones empresariales y administraciones públicas para abordar la situación que vive el sector de la construcción. Así, se trataron temas como el incremento del precio de las materias primas y de los materiales de construcción, los Fondos Europeos y la falta de mano de obra.
Entre los datos que se expusieron ayer figuran la recuperación durante 2021 de algunos niveles previos a la crisis del coronavirus, como el número de compraventas de viviendas, que se incrementó en un 30 por ciento con respecto al 2020. Además, el primer trimestre de este año arroja cifras muy esperanzadoras, con aumentos de hasta el 32 por ciento.
La Asamblea contó con la asistencia del presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández-Alén, que defendió que “tenemos que empezar a hablar del sector de la construcción como el sector que mueve la economía, del que hay que estar orgulloso". Fernández-Alen destacó asimismo que “hay que demostrarle a la sociedad que cuando un ciudadano abre el grifo en su vivienda, se desplaza por una carretera o acude a un hospital, es que porque el sector de la construcción ha hecho que sea posible”.
Por su parte, el presidente de la Región, Fernando López Miras, aludió a los “dos años complicados con los que el sector se ha visto obligado a lidiar” y recordó en la clausura de la Asamblea que la construcción “y gracias a que este sector, que supone el 5,2% del PIB de España, no se ha rendido, ha seguido haciendo mejor a esta Región".