El equipo de obra de Orthem logra finalizar el nuevo CEIP de Torrevieja tres meses antes de lo previsto

Publicado el 27 de sept. 2024

Los escolares comenzarán las clases el próximo lunes en su nuevo centro gracias al esfuerzo de los profesionales Amador Fernández, Anselmo Alonso y Salvador López

El próximo lunes, 30 de septiembre, los escolares del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Inmaculada Concepción de Torrevieja podrán comenzar sus clases en el nuevo edificio. Esto ha sido posible gracias al trabajo de los profesionales de Orthem Amador Fernández, Anselmo Alonso y Salvador López, el equipo de obra que ha logrado finalizar la nueva infraestructura tres meses antes de lo previsto para que los estudiantes puedan comenzar el nuevo curso estrenando una infraestructura educativa de primer nivel, además del resto del equipo formado por Maria Dolores Arques y Alejandro Solano.

Este logro subraya el compromiso y la dedicación del equipo técnico, que ha superado un importante desafío para entregar a la ciudad una infraestructura educativa de primer nivel, garantizando espacios modernos y adecuados para la formación de los escolares.

El subdirector del área de Construcción del Grupo Hozono Global, Carlos Pérez, ha firmado el acto de ocupación del nuevo CEIP junto al alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón. El documento también ha sido rubricado por los responsables técnicos de Consellería.

Las instalaciones prefabricadas que actualmente están ocupando se destinarán a escolarizar al alumnado sobrevenido, convirtiéndose en el nuevo CEIP nº15 y cubriendo así las crecientes necesidades educativas de la zona.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El nuevo CEIP Inmaculada Concepción ha sido diseñado bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con un consumo energético casi nulo, lo que permitirá una notable reducción de la huella de carbono del centro. La infraestructura incluye un sistema de placas solares que cubrirá más de 3.000 metros cuadrados del edificio, así como un diseño que maximiza la luz natural. Además, el centro contará con un sistema de climatización eficiente que garantizará una adecuada ventilación en las aulas.

Con una inversión de 7,3 millones de euros, el proyecto incluye la construcción de 6 unidades de Educación Infantil, 12 de Primaria, un comedor con capacidad para 400 comensales en dos turnos, un gimnasio, y amplios espacios adaptados para ofrecer todos los servicios educativos necesarios para la comunidad.