Digiltea está liderando, junto a Orthem Servicios y Actuaciones Medioambientales, un proyecto pionero a nivel internacional para la compensación de CO2 y de gestión de las masas forestales que permitirá aumentar su capacidad de absorción de carbono.
Hoy ha tenido lugar en la sede de Hozono Global la primera reunión de todos los socios implicados en el proyecto. En el proyecto ‘Life Token CO2’ colaboran la Universidad Católica de Murcia, la Universidad de Castilla la Mancha, la empresa de verificación SGS y el Gobierno regional.
El proyecto se llevará a cabo mediante una plataforma que registrará todas las emisiones de las empresas que participen en el programa y la posible compensación de su huella de carbono, así como todos los indicadores que permitan una mejora en la gestión de los bosques europeos. De esta manera, el programa permitirá, por ejemplo, mejorar la calidad de los bosques y reducir la probabilidad de incendios.
Tecnología e innovación al servicio del medioambiente
El objetivo último de Life Token es concienciar de que una correcta gestión de las masas forestales produce un aumento de su capacidad de absorber carbono así como fomentar políticas que favorezcan que las empresas que compensen sus emisiones de carbono.
Aquellas empresas que participen en el programa y compensen su huella de carbono obtendrán Tokens o Créditos Climáticos, una nueva unidad de intercambio que facilita la inversión en soluciones que permitan abordar el cambio climático.
Life Token se enmarca en al Programa LIFE, el instrumento financiero de la Unión Europea que apoya proyectos relacionados con el medio ambiente, la conservación de la naturaleza y el cambio climático.